correo central

correo central
Edificio de 1908

jueves, 14 de mayo de 2015

Museo Postal y Telegráfico

El Museo postal y telegráfico esta en exhibición en la planta baja del correo central frente a la Plaza de Armas desde el año 2004. En él podemos apreciar cinco variadas salas en representación a este tema.
Sala Filatélica: La filatelia o coleccionismo de estampillas ocupa un lugar central en la actividad de los correos en los países de todo el mundo, reuniendo a miles de coleccionistas o interesados en torno a esta afición. Existen varios tipos de sellos, con múltiples colores y formas. La colección que presenta esta sala se formo desde principios de siglo con los sellos que, por acuerdos internacionales, reciben los países miembros de la UPU, Unión Postal Universal, entidad a la cual Chile pertenece desde 1881. Cuenta con dos colecciones de sellos, una chilena con aproximadamente 2000 sellos y otra internacional con más de 100.000 sellos de todo el mundo.
Sala Postal: En esta sala podemos encontrar cartas, sobres, sellos y matasellos, dando vida a la comunicación postal; ademas de pesas para cartas, buzones y la entrega de correspondencia aérea. También podrás apreciar un Penique Negro (el primer sellos de Inglaterra y el mundo) y el Colón de 5 centavos: primer sellos chileno.
Sala Pedro de Valdivia: En el actual sitio donde está el Coreo Central, en 1541, construyó su residencia Pedro de Valdivia. Posteriormente se levantó ahí la Casa de los Gobernadores hasta 1846, fecha en la que se trasladó la sede del Gobierno de Chile al Palacio de la Moneda, quedando la edificación en manos de diversas instituciones hasta 1881, año que comenzó la construcción del edificio de Correos Chile. Esta sala nos permite comprender el mundo postal a través de la recreación de una oficina principal de correos, ambientada en 1910, año del primer centenario de la república. En ella podemos ver a un operador postal en un mueble clasificador de correspondencia, uno de casillas, un matasellador y un aparato telegráfico; entre otros.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario