En el siglo XVIII, gracias al descubrimiento
de la electricidad, pudieron utilizarse
las señales eléctricas para la transmisión
de mensajes a distancia. Aunque el
primer sistema de telegrafía que funcionó
de manera eficiente, logró hacerlo recién
en el siglo XIX, cuando en 1837 se asociaron
los inventos de Charles Wheatstone y
William F. Cooke, en Gran Bretaña, sumados
al de Samuel F. B. Morse, en Estados
Télex y telégrafos
¿Nunca ya tu mano breve, mitad ámbar,
mitad nieve, me enviará una dulce carta
escrita con tu letra menudita? ¿Nunca ya?”
Víctor Domingo Silva.
Unidos. Morse ideó un código de puntos y
rayas que fue internacionalizado rápidamente.
En el año 1874, Thomas Edison
desarrolló la telegrafía cuádruple, con la
cual era posible transmitir simultáneamente
dos mensajes en sentido contrario, por
la misma línea. Algunos productos derivados
de la telegrafía y que actualmente
están en uso son el teletipo, el télex y el
fax. La palabra telegrafía viene del griego y quiere decir “escribir a distancia”. Este
sistema de comunicación tiene orígenes
remotos y con ella es posible transmitir
señales que representan letras, números y
signos escriturales.
Durante la década de 1880, la red telegráfica
unía ya los cinco continentes. La
red mundial comunicaba telegráficamente
a los Estados y las agencias de noticias
más importantes como las norteamericanas
New York Associated Press, Harbour
News Association, o las europeas Wolf,
Reuter, Havas o la española Fabra. El telé-
grafo se convirtió en un elemento primordial
del día a día para una gran mayoría
de personas. Pronto, la introducción de la
telegrafía sin hilos y la veloz incorporación
de los inputs tecnológicos, mostraron la
necesidad estatal y social de transmisión
de información, que a principios del siglo
XX comenzó a rivalizar con los primeros
proyectos del sistema telefónico. Y fue
en 1901 cuando se inicia la “telegrafía
inalámbrica”, y en el año 1925 cuando
comienza el servicio de teletipo, y se oye
la “radiofonía inalámbrica”. Finalmente,
en 1950 se consolida la televisión y el sistema
de comunicación a larga distancia se
encuentra en la cima de las telecomunicaciones.
La presencia del fax cobró importancia
y se creía que podría desplazar la carta, pero esta copiadora a distancia mantiene
un lugar paralelo a otras formas de
comunicación, ya que permite transmitir
documentos manuscritos, diseños técnicos,
fotografías desde una fotocopiadora
conectada a un teléfono, hasta otra copiadora
que se encuentre a una distancia
considerable. Posteriormente, la “Red Telefónica
Digital y de Servicios Integrados”,
ISDN, permitió transmitir simultáneamente mensajes orales, textos, imágenes y datos,
gracias a que hace posible conectar a
un solo enchufe diferentes aparatos de
comunicación, como teléfono, fax, teletipo,
télex, teletexto, transmisión de datos
y teléfono con pantalla, ya que está
también en contacto con satélites especializados
de comunicación a distancia.
Otras alternativas, como el correo de voz,
permiten grabar los mensajes recibidospara reproducirlos más tarde, en caso de
que el usuario no responda la llamada.
El origen de Internet se debe a un proyecto
de defensa de los Estados Unidos.
A finales de la década del 60, la Agencia
de Proyectos de Investigación Avanzados,
ARPA, del Departamento de Defensa,
identificó el protocolo TCP/IP; la idea base era garantizar la comunicación
entre lugares alejados en caso de ataque
nuclear. Actualmente, el TCP/IP sirve para
garantizar eficazmente la transmisión
de información entre lugares remotos
a través de cualquier ruta disponible. A
partir de 1975, ARPAnet funciona como
red, y puede unir centros de investigación
militares y universidades, pero, en el año
1983 se adquiere el TCP/IP como estándar
general para todas las comunicaciones,
y en 1990 ARPAnet desaparece para permitir
el ingreso a la escena de las comunicaciones
a la Internet, que une muchas
redes de gran importancia como aquellas
que permiten acceder a los grupos de noticias
(Usenet), de 1979, y a la World Wide
Web, desde el inicio de la década del 90. El correo electrónico es, en la actualidad,
un elemento crucial en las redes de
comunicación de las oficinas modernas,
ya que permite transmitir mensajes de
una computadora a otra a través de la
línea telefónica, de conexión por microondas,
de satélites de comunicación o
de otro equipo de telecomunicaciones y
enviar instantáneamente un mensaje con
copia hacia varias direcciones. El correo
electrónico se puede enviar vía red de
área local de la empresa o a través de
una red de comunicación nacional o
internacional.
La infraestructura de Internet abarca
todo el mundo, y facilita un acceso
global a la información y comunicación
de tal magnitud que ha sido capaz
de alterar la economía mundial. En el
presente, se estima en varios miles de
redes las que se encuentran conectadas
a Internet, y que representan más de seis
millones de servidores, lo que se traduce
en que sobre 50 millones de personas acceden a su información, en todos
los idiomas del mundo, y pueden abrir
archivos de lectura, ver videos, escuchar
música, conseguir libros en las bibliotecas
virtuales, fragmentos de películas,
datos curiosos, mantener amistad con
personas de sitios remotos, acceder a las
noticias internacionales, estudiar, investigar,
resolver un sinfín de problemas de
orden práctico o teórico, hacer compras
o vender curiosidades a un mercado internacional,
además de planificar viajes,
o recorrer ciudades a través de hermosísimos
mapas virtuales.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario